Lama Rinchen en Argentina en 2006

Biografía de Khenpo
Rinchen Gyaltsen

1. Introducción

Nacido en Uruguay en 1972, es hijo de padres gallegos. A los ocho años emigró a Estados Unidos, donde años más tarde se graduó en Artes y Psicología. El carácter cosmopolita de su formación le permitió familiarizarse con diversas lenguas y tradiciones culturales.

Lama rinchen de niño
Lama Rinchen en su graduación

Movido por una vocación innata de servicio, su carácter compasivo, reflexivo, curioso y sabio lo condujo a profundizar en la vida espiritual y en el cultivo del desarrollo personal.

Durante su juventud conoció en Nueva York a su primer maestro budista, el Venerable Khempo Pema Wangdak (Tíbet, 1954), perteneciente a la Tradición Sakya. A partir de ese encuentro, se entregó al estudio, la práctica y la promoción de actividades vinculadas al Dharma.

En 2003 recibió la ordenación monástica en la Tradición Sakya. A lo largo de varias décadas de formación, se especializó como traductor de lengua tibetana y en los estudios superiores de filosofía budista tibetana, particularmente en la International Buddhist Academy (IBA) de Nepal.

Tras años de retiros y formación avanzada, en 2012 Su Santidad Gongma Trichen lo designó Maestro Vajra y le confió la misión de difundir el Dharma en lengua hispana.

Lama Rinchen en la India y Nepal
Lama Rinchen con Gongma Trichen

En 2013 se estableció en el monasterio de Pedreguer (Alicante, España), donde asumió la dirección del Centro Budista Sakya. Desde allí fundó Paramita, plataforma digital que integra la educación budista tradicional con herramientas tecnológicas, ofreciendo formación continua en lengua castellana.

Además de impartir cursos y retiros, promueve la traducción y publicación de textos fundamentales, organiza visitas de grandes maestros y fomenta activamente la práctica de la meditación.

Reconocido por la precisión y profundidad de sus enseñanzas, es hoy una figura central en la transmisión del buddhadharma en el ámbito hispano. Su compromiso abarca también la educación, el cuidado del medio ambiente y la formación ética de sus estudiantes.

2. Infancia, familia y primeros pasos

Venerable LAMA RINCHEN GYALTSEN nació en la ciudad de Montevideo (Uruguay), un 17 de febrero de 1972. A sus 8 años de edad, su familia de origen gallego se mudó a New Jersey, en Estados Unidos. A partir de entonces, vivió en aquel país hasta iniciar, a sus 25 ños de edad, el primero de una serie de viajes a India y Nepal, siguiendo las enseñanzas del Buddha, y de sus maestros de la Tradición Sakya.

Familia de Lama Rinchen
Foto familiar. Khenpo Rinchen con las mujeres de su familia (madre, hermanas y sobrinas).
Lama Rinchen de bebé con su padre
Lama Rinchen con su padre

Desde pequeño, el Venerable Khenpo Rinchen destacó por una inteligencia natural y una curiosidad insaciable que aún conserva. Su afán por aprender se manifestaba de forma espontánea durante su infancia.

Con sus juguetes, mostraba una meticulosidad especial: los sacaba y guardaba con sumo cuidado. Además, desarrolló una fascinación temprana por desmontar y volver a armar relojes, juguetes y otros objetos.

Lama Rinchen Gyaltsen de niño
Lama Rinchen en New York

En Estados Unidos, perfeccionó su dominio de la lengua inglesa. A los 18 años, al entrar a la Universidad de Rutgers en New Jersey, estudió Economía. Y comenzó a practicar meditación, así como se volvió vegetariano. Finalmente, se graduó en Arte (especializándose en fotografía) y, luego, en Psicología.

3. Su formación, el inicio de enseñanzas y la difusión del Dharma

En 1993, en un retiro en NY, conoce a Khenpo Pema (Tibet, 1954), monje formado en la Tradición Sakya. En ese encuentro, por primera vez, escuchó hablar del «Sutra del corazón» y esa enseñanza, así como la orientación del Maestro, comienzan a impulsar su vida hacia el Dharma. En el año 2005, realizó un viaje vestido de paisano a Tíbet. Y ya a partir del 2006, además de recorrer el sur de India, comenzó a difundir el Dharma en lengua hispana al organizar una gira junto a su maestro Khenpo Pema por Argentina. En la gira, ofició de tradcutor.

Lama Rinchen con su Maestro Khenpo Pema en Argentina 2006
Khepo Rinchen con su Maestro Khenpo Pema (Argentina, 2006)

Al año siguiente, en 2007, inició un ciclo de enseñanzas en español en diversas localidades de Argentina y Uruguay. Mientras continuaba su formación en la International Buddhist Academy (IBA), viajó a Italia para perfeccionar su dominio del idioma tibetano.

En 2009, continuó su formación en varios monasterios de India y Nepal. Durante 2010, destacó por su labor en la traducción del tibetano al inglés, participando activamente en el Programa Intensivo de Traducción de la International Buddhist Academy (IBA), así como en el Grupo de Traductores Sakya Pandita y el Chodung Karmo Translation Group.

Formación de Lama Rinchen Gyaltsen

Algunos de estos programas contribuyeron a impulsar la traducción completa del canon budista al inglés, como el proyecto 84000.co —una iniciativa monumental debido al volumen de textos a traducir—. A la vez, propiciarían la labor fundamental del Venerable en su rol de Lotsawa o traductor, erudito, divulgador de enseñanzas y formulador de planes de estudio del Dharma en español.

Lama Rinchen estudiando en Nepal (2006)
Khenpo Rinchen estudiando en Nepal (2006)
Lama Rinchen con un grupo de estudiantes en Pema T´sal (Nepal, 2009)
Khenpo Rinchen con un grupo de estudiantes en Pema T´sal (Nepal, 2009)

Durante el año 2011, al graduarse de la IBA, Khenpo Rinchen continuó su formación con una serie de retiros bajo la dirección directa de S. S. Gongma Trichen; con este propósito, pasó a instalarse en su centro de retiro en Dehradun (India).

Ese mismo año, antes de iniciar un retiro, realizó un documental sobre la vida y muerte de Khenchen Appey Rinpoché (1926-2010), titulado The Gentle Sage: The Life and Death of Khenchen Appey Rinpoche. Con esta obra, destacó como pionero en el ámbito audiovisual dentro de la tradición.

Una vez finalizada la serie de retiros en Dehradun, Su Santidad le otorgó, el 9 de mayo de 2012, el título de Vajra Acharya (Dorje Loppon), o Maestro Tántrico. Poco después, el Venerable Khenpo Rinchen fue designado Director de la Fundación Sakya y Maestro residente del Centro Budista Sakya en Alicante, España. Ese mismo año visitó el que sería su nuevo lugar de residencia y enseñanza.

4. Principales trabajos

4.1 Trabajos relevantes como traductor

Lama Rinchen traductor de tibetano

Desde 2005, el Venerable Khenpo Rinchen trabaja como traductor del tibetano al inglés y al español. En este rol, contribuyó a importantes iniciativas para la difusión del buddhadharma, como:

  1. La organización de giras internacionales de maestros de la Tradición Sakya.
  2. Su participación en el Programa Intensivo de Traducción de la IBA, el Grupo de Traductores Sakya Pandita y el Chodung Karmo Translation Group.
  3. Su colaboración con el proyecto internacional 84000.co, dedicado a traducir el canon budista al inglés.
  4. La coedición digital de Rare and Precious Buddhist Scriptures (IBA, 2012), que reúne 1.344 textos tibetanos agrupados en 27 categorías y que inicialmente fue una obra impulsada por Khenchen Appey Rinpoché.
  5. La fundación del grupo de Traductores de la Editorial Paramita, centrado en publicaciones budistas clásicas en lengua española.
Lama Rinchen en la International Buddhist Academy

4.2 Trabajos como realizador audiovisual, fotógrafo y escritor

Graduado en 1995 en Arte y Psicología por la Rutgers University, el Venerable Khenpo Rinchen Gyaltsen desarrolló una temprana sensibilidad visual, combinando la estética fotográfica con la expresividad documental. Durante varios años, retrató la vida monástica en India, escenas de la cultura tibetana y distintos momentos de sus viajes por Asia.

En 2011, por encargo de Su Santidad Gongma Trichen (Sakya Trizin 41), dirigió el documental The Gentle Sage: The Life and Death of Khenchen Appey Rinpoche (1926–2010), consolidando su aporte en el ámbito audiovisual del Dharma.

Más recientemente, en 2023, se estrenó el documental El Arte de Sembrar Semillas, centrado en la gira que realizó por cinco países de Latinoamérica durante 2022.

5. Distinciones

El 9 de mayo de 2012, Su Santidad Gongma Trichen (Sakya Trizin 41) confirió al Venerable Khenpo Rinchen Gyaltsen el título de Vajra Acharya (Dorje Loppon), o Maestro Tántrico, en reconocimiento a su trayectoria de estudio, práctica y compromiso con el Dharma.

Poco después, fue nombrado Director de la Fundación Sakya y Maestro residente del Centro Budista Sakya (Paramita), asumiendo funciones tanto de dirección espiritual como de gestión institucional.

El 25 de enero de 2024, y en reconocimiento a su incansable labor de difusión del Dharma en lengua hispana, recibió el título de Khenpo, la más alta distinción otorgada por la Tradición Sakya a un maestro plenamente cualificado.

Nombramiento como Khenpo Rinchen
Ceremonia de nombramiento como Khenpo Rinchen, junto a los líderes de la Tradición Sakya: S.S. Gongma Trichen Sakya Trizin 41 (centro), S.S. Ratna Vajra Sakya Trizin 41 y S. S. Gyana Vajra Sakya Trizin 43

Descubre más sobre Khenpo Rinchen Gyaltsen en sus redes sociales y su canal de Youtube.