Proyectos
En su constante compromiso por facilitar el acceso al Dharma para todos los seres, Khenpo Rinchen Gyaltsen desempeña su labor de Maestro a nivel global, impartiendo enseñanzas durante sus giras internacionales y, principalmente, diseñando cursos y retiros ofrecidos desde Paramita.org, con el propósito de acercar el Dharma al hogar de cada practicante.
Actualmente, la plataforma cuenta con cerca de ciento cincuenta cursos desarrollados a lo largo de una década, disponibles para ser realizados de forma grupal o individual.
«El trabajo en equipo permite el crecimiento de la Sangha, ejes fundamentales para elevar juntos el legado del Buddha»
Venerable Khenpo Rinchen Gyaltsen
Somos una red internacional de practicantes budistas organizada en círculos, grupos y centros de estudio. Seguimos las enseñanzas del Venerable Khenpo Rinchen Gyaltsen a través de la plataforma Paramita.org, y nos vinculamos de forma presencial, sincrónica y asincrónica.
Nos caracteriza la práctica del amor y la compasión legadas por el Buddha, y nos une el cultivo de la meditación y el estudio riguroso de la filosofía budista.
Actualmente, la Comunidad Paramita está conformada por más de 300 grupos activos en distintas regiones del mundo.
Los Cursos en Paramita.org han sido diseñados de acuerdo a un currículum riguroso y preciso en dos modalidades: presencial e interactiva. A lo largo de 5 niveles, los estudiantes podrán seguir una malla curricular central y cursos complementarios.
Todos los niveles se basan en el estudio de textos clásicos del budhadharma y comentarios tradicionales, así como enseñanzas de maestros contemporáneos.
Dharma Chakra es un programa formal de cinco años de estudio en filosofía budista tradicional. Impartido por S.S. Ratna Vajra Sakya Trizin 42 y comentado por el Venerable Khenpo Rinchen, reúne lo más destacado del pensamiento filosófico indio y tibetano.
Tradicionalmente reservado a las asambleas monásticas, este tipo de formación ahora se ofrece al público general en respuesta al creciente interés por el estudio riguroso y la reflexión profunda. Se ofrece en chino, inglés y español y es parte de una curricula especialmente diseñada por Khenpo Rinchen y S.S. Ratna Vajra.
Los Centros Paramita nacen de dos maneras: a partir de círculos de estudio que se consolidan con el tiempo, o gracias a la donación y adquisición de espacios destinados a la práctica.
Los círculos surgen por iniciativa de estudiantes comprometidos con las enseñanzas del Venerable Khenpo Rinchen Gyaltsen. Con el tiempo, estos círculos pueden convertirse en grupos estables y luego en centros.
En otros casos, los centros se fundan directamente a partir de la generosidad de quienes ofrecen espacios físicos para este fin.
Todos comparten una base común: la práctica ética y el estudio del Dharma.
Actualmente, contamos con dos Centros Paramita en Latinoamérica —Sakya Rinchen Ling (Bolivia), además de la sede principal en Pedreguer (España) y el reciente Centro inaugurado en Madrid (España).
Juntos, círculos, grupos, centros y practicantes de todo el mundo formamos la Comunidad Paramita: un espacio de conexión, aprendizaje y transformación.
A partir de 2023, por inspiración de su Gurú Raíz, S.S. Gongma Trichen, el Venerable Khenpo Rinchen Gyaltsen inició la difusión de sus actividades en formato documental, como una vía artística y directa de acercar el Dharma a una audiencia más amplia.
El primer trabajo, El arte de plantar semillas, retrata su gira por cinco países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Uruguay, México y Colombia), con el propósito de compartir enseñanzas, fortalecer vínculos con la Comunidad Paramita e inspirar a nuevos practicantes.
A lo largo de los años, el Venerable Khenpo Rinchen Gyaltsen ha impulsado numerosos proyectos sociales, educativos y medioambientales. Creó becas de estudio, alimentación y estadía para quienes más lo necesitan, y estableció convenios con universidades de distintos países para promover la enseñanza del Dharma y la práctica de la meditación.
Sus programas se adaptan a las necesidades específicas de cada comunidad, integrando valores budistas con acciones concretas: la liberación y el cuidado de animales, la expansión de centros de práctica, la promoción del vegetarianismo y el uso de energías sostenibles.
Entre sus iniciativas más recientes destacan los acuerdos con universidades mexicanas, apoyo al refugio de animales el “Rancho” y la instalación de energía solar en el Centro Paramita de Pedreguer (España) o su contribución con los dagnificados por la última Dana en Valencia.